Equipo Humano
Directora del área de logopedia

Gema Mateos Rubio
Graduada en Logopedia. Nº col: 45/0469
“Si hay algo por lo que me caracterizo en mi trabajo es por la pasión y la sensibilidad con la que afronto cada proyecto y cada reto que se me plantea en mi día a día”.
Directora del área de psicología

Cristina Gómez Pantoja
Psicóloga. General Sanitario. Colegiada: CLM-1797
Especialidad Psicología infanto-juvenil y Terapeuta familiar
“Mi palabra favorita del diccionario es ILUSIÓN, de esta palabra nacen todos y cada uno de mis proyectos, unido a una gran vocación por mi labor. Me considero una persona con gran capacidad empática, el bienestar de cada una de las personas con las que trabajo y su mejora, hacen que cada día me sienta con más energías de seguir adelante en mi formación y nuevos retos”
Logopedia

María del Prado Navarro Díaz
Graduada en Logopedia. Nº col: 45/0495
“Constancia y tenacidad son dos cualidades que me caracterizan y que traslado a mi trabajo para contribuir a la mejora de cada una de las personas que asisten a nuestro centro”.

Rocío Sevilla Díaz
Graduada en Logopedia. Nº col: 28/0714
Técnico Superior Interpretación Lengua de Signos.
«Empatía, amabilidad y profesinalidad son tres palabras que siempre tengo presente cuando una familia llega a nuestro centro».

Sheila Ocaña Borreguero
Graduada en Logopedia. Nº col: 45/0678
«La Logopedia me ha enseñado el lado humano de las personas; me gusta transmitir mi sensibilidad, optimismo y simpatía para afrontar las adversidades que se presentan en nuestros pequeños gigantes».

Susana Villarta Collado
Graduada en Logopedia. Nº col: 45/0560
«Siempre supe que mi labor profesional estaría vinculada al trato directo y más humano con los demás. La Logopedia no solo me ha permitido eso, sino que además de encontrar en ello mi vocación, me permite disfrutar día a día, bajo la sensibilidad y responsabilidad que requiere, un campo de actuación que aborda todas las etapas de la vida».

Tania Santiago Segovia
Diplomada en Logopedia. Nº col: 28/0797
«Poder ayudar a personas a afrontar dificultades relacionadas con la comunicación humana y ver sus avances es algo enormemente motivador para mí»

Andrea Muñoz Gómez
Graduada en Logopedia. Nº col: 45/0694
«Más que palabras me abrió sus puertas en mi época de estudiante, y ahora tengo la gran suerte de poder formar parte de esta maravillosa familia ya como profesional. Lo que más me gusta de mi trabajo es el aprendizaje y el crecimiento profesional y personal que me aportan mis pacientes y sus familias cada día. Considero que trasmitir tranquilidad y positividad es mi principal virtud. En medio del caos, siempre vas a encontrar en mí la calma. Encuentro mis momentos de felicidad y desconexión en un paseo por el campo, viajando, escuchando música y compartiendo tiempo con mi familia y amigos»

María Villaseca
Graduada en Logopedia. Nº col: 45/0575
«Mi nombre es María, logopeda en Más que Palabras, equipo donde desde el primer día me han hecho sentir como en casa. Me encanta enseñar y que los niños aprendan jugando. En estos años como logopeda he tenido experiencias muy gratificantes y he aprendido con cada uno de mis pacientes. Soy una persona que valora mucho la amistad y los pequeños detalles. Estar con mi familia o viajar son algunas de mis cosas favoritas».

Pilar Torres
Diplomada en Logopedia. Nº col: 45/0221
Experta en práctica Clínica en Logoterapia.
Técnico Especialista en Atención Temprana
«Mi nombre es Pilar, soy Logopeda y Experta en Práctica Clínica en Logoterapia. Llevo unos 15 años disfrutando de mi trabajo, de la logopedia. Quería contaros que gracias a mi profesión he podido conocer gente maravillosa con la que he tenido una relación mas allá de logopeda-paciente, una relación de amistad. Que tu trabajo te proporcione esos momentos, esas personas, significa mucho. Poder disfrutar cada segundo de lo que haces, recibir muestras de cariño y sentirte querida por tu labor, hace que la logopedia no solo sea una profesión, sino que sea mi vida”
Psicología

Beatriz Perdones Cañas
«Soy Beatriz psicóloga del equipo multidisciplinar de Más que palabras: Llegar hasta aquí ha sido un proceso compuesto por muchos pequeños pasos entre los que se encuentran: planificación y organización eficiente, perseveración, reestructuración de creencias y expectativas. Aprender a tolerar la frustración, la autocrítica, pero siendo compasivo conmigo, aceptando cada emoción sentida en el proceso. Creyendo que es posible el logro, trabajando en el desarrollo de mis cualidades y herramientas personales, pero sin duda uno de los más relevantes ha sido visualizarme alcanzando mi sueño, ser psicóloga. Gracias a todo este proceso estoy aquí formando parte de este gran equipo. Con ganas de acompañarte en tus procesos de cambio y aceptación. Nos vemos«.

Bárbara Mariscal
Psicóloga. General Sanitario. Nº col: M-30066.
Especialidad Psicología infanto-juvenil.
Facilitadora de Disciplina Positiva.
«Soy consciente de las dificultades que se plantean a diario en la educación de nuestros hijos y en las relaciones familiares; por ello, llevo años basando mi formación y mi trabajo diario en ayudar a familias a buscar la base de esa dificultades y promover los cambios oportunos para afrontarlas de la mejor forma posible».

Lucía García Urtiaga
Psicóloga. Nº col: M-36139
Psicóloga Sanitaria
«Psicóloga de vocación y profesión. Trabajar y ayudar a las personas es lo que siempre he querido y lo que me genera una gratificación total. Empática, cercana y positiva. Siempre con una sonrisa y con el objetivo de buscar el lado positivo y el aprendizaje de todo lo que nos sucede”.

Dámaris García Medina
Psicóloga. Nº Col. M-36426.
Especialidad psicología Infanto-juvenil
Musicoterapeuta y Músico profesional.

Pilar Tejero Rafael de la Cruz
Psicóloga. Nº col: M-32740
«¿Por qué conformarse con estar bien si se puede estar mejor? Me dí cuenta que no es necesario cambiar, pero sí la manera de enfocar las situaciones para disfrutar de un día a día sin agobios, sin preocupaciones innecesarias, solamente disfrutando el mejor regalo de la vida: el momento presente. ¿Cómo? Fomentando todo lo bueno que tienes para que anule aquello que no te gusta».

Leonor de la Cuesta
Master Universitario en formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas-Especialidad Orientación Educativa

Eva María García Meneses
Psicóloga. Nº col: CLM-34409
Psicóloga Sanitaria Infanto juvenil
«Soy Eva, me considero una persona extrovertida, dinámica, optimista y muy habladora. Me tomo las adversidades como un reto y como una oportunidad para crecer. Siempre he tenido un vínculo especial con los más pequeños y aprendo constantemente para que el trabajo con ellos se convierta en algo divertido y productivo”.

Alba Gutiérrez Lancha
Psicóloga. Nº col: CM-02863
«El mejor momento es ahora” está es una de mis frases favoritas porque siempre hay lugar para mejorar, aprender y sobre todo para ser feliz. Siempre he tenido claro que quería estudiar psicología, mi constancia y mi trabajo hacen que intente superarme día a día y así, poder dar lo mejor de mi en cada cosa que hago. Soy una persona empática, paciente y muy alegre. En cuanto a mis aficiones, me apasiona el deporte, viajar y hacer un maratón de series«.
Pedagogía

Elena de la Cruz

Eva García Rodríguez
Graduada en Magisterio. Especialidad de Pedagogía Terapéutica.
Experta en el desarrollo de talleres educativos.
Coordinadora del área de pedagogía.
“Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar de la forma en que aprendemos, porque lo ideal es que un niño no acumule conocimientos, sino capacidades”.
Grado en Ciencias de la actividad física y del deporte.
Posgrado en educación, discapacidad e inclusión.
“El profesor que ama enseñar, hace que sus alumnos amen aprender.
Mi dedicación a la enseñanza hace que cada día tenga más pasión por ello. Es el poder del apoyo educativo basado en la diversidad, porque todos los niños y niñas son diferentes.”.
Administración

Marina Barranco Pérez
«Muy feliz de haber tenido la oportunidad de formar parte de este equipo, una gran familia. Optimista, empática, ordenada y responsable. Me gusta escuchar y ayudar a los demás. Siempre intento ver el lado bueno de las cosas y aprender de todo lo que sucede a nuestro alrededor. Me encanta el verano, los días de sol, el mar… me dan paz y tranquilidad. Adoro los animales, viajar, escuchar música de todo tipo, hacer deporte y pasar tiempo con mi familia y amigos”.
Terapia con animales

Víctor Manuel de la Calle Sánchez
Técnico en terapia asistida por perros.
Coordinador de la terapia asistida por perros en el CENTRO MULTIDISCIPLINAR MÁS QUE PALABRA.
“Siempre he querido compartir mi vida con un perro, desde pequeño, pero no fue hasta los 14 años de edad que entró mi primera compañera en casa, Tania, un siberian husky. Desde entonces siempre he tenido perro. Un día se me presentó la oportunidad de ayudar a los más pequeños con los perros, no me lo pensé dos veces, uniría mis dos debilidades los niños y los perros.”.