Equipo Humano
Directora del área de logopedia

Gema Mateos Rubio
Graduada en Logopedia. Nº col: 45/0469
“Si hay algo por lo que me caracterizo en mi trabajo es por la pasión y la sensibilidad con la que afronto cada proyecto y cada reto que se me plantea en mi día a día”.
Directora del área de psicología

Cristina Gómez Pantoja
Psicóloga. General Sanitario. Colegiada: CLM-1797
Especialidad Psicología infanto-juvenil y Terapeuta familiar
“Mi palabra favorita del diccionario es ILUSIÓN, de esta palabra nacen todos y cada uno de mis proyectos, unido a una gran vocación por mi labor. Me considero una persona con gran capacidad empática, el bienestar de cada una de las personas con las que trabajo y su mejora, hacen que cada día me sienta con más energías de seguir adelante en mi formación y nuevos retos”
Logopedia

María del Prado Navarro Díaz
Graduada en Logopedia. Nº col: 45/0495
“Constancia y tenacidad son dos cualidades que me caracterizan y que traslado a mi trabajo para contribuir a la mejora de cada una de las personas que asisten a nuestro centro”.

Rocío Sevilla Díaz
Graduada en Logopedia. Nº col: 28/0714
Técnico Superior Interpretación Lengua de Signos.
«Empatía, amabilidad y profesinalidad son tres palabras que siempre tengo presente cuando una familia llega a nuestro centro».

Sheila Ocaña Borreguero
Graduada en Logopedia. Nº col: 45/0678
«La Logopedia me ha enseñado el lado humano de las personas; me gusta transmitir mi sensibilidad, optimismo y simpatía para afrontar las adversidades que se presentan en nuestros pequeños gigantes».

Susana Villarta Collado
Graduada en Logopedia. Nº col: 45/0560
«Siempre supe que mi labor profesional estaría vinculada al trato directo y más humano con los demás. La Logopedia no solo me ha permitido eso, sino que además de encontrar en ello mi vocación, me permite disfrutar día a día, bajo la sensibilidad y responsabilidad que requiere, un campo de actuación que aborda todas las etapas de la vida».

Tania Santiago Segovia
Diplomada en Logopedia. Nº col: 28/0797
«Poder ayudar a personas a afrontar dificultades relacionadas con la comunicación humana y ver sus avances es algo enormemente motivador para mí»
Psicología

Gloria López Sánchez
Psicóloga. General Sanitario. Colegiada M-32294.
Especialidad Psicología Infanto-Juvenil.
“Las palabras y las ideas pueden cambiar el mundo”.

Bárbara Mariscal
Psicóloga. General Sanitario. Colegiada M-30066.
Especialidad Psicología infanto-juvenil.
Facilitadora de Disciplina Positiva.
«Soy consciente de las dificultades que se plantean a diario en la educación de nuestros hijos y en las relaciones familiares; por ello, llevo años basando mi formación y mi trabajo diario en ayudar a familias a buscar la base de esa dificultades y promover los cambios oportunos para afrontarlas de la mejor forma posible».

Manuela Oller García
Psicóloga. General Sanitario. Colegiada M-25613.
Especialidad Psicología para adultos y Psicología infanto-juvenil.
Especialista Neuropsicología.
«Soy una entusiasmada de mi profesión, mi vocación es ayudar a las personas. Mi trabajo siempre parte desde la confianza mutua y una buena relación terapéutica, pilares que considero fundamentales para que la terapia funcione».

Sandra Romo Culebras
Psicóloga. General sanitario. Colegiada M- 26772.
Especialidad psicología para adultos.
“Tengo la suerte de tener un trabajo precioso en el que el trabajo en equipo con el paciente bajo la alianza terapéutica es fundamental.”

Sara Rivero Baeza
Psicóloga. General Sanitario. Colegiada M-21458.
Especialidad psicología para adultos.
Especialista en Talleres Educativos.
“Ayudar a que las personas consigan sentirse mejor consigo mismas y con su entorno es por lo que llevo trabajando con gran entusiasmo y proactividad los últimos 14 años”.

Irene Ramos Núñez
Psicóloga. General Sanitario. Colegiada M-28208
Terapeuta Familiar Sistémica
«El instrumento básico en la profesión de ‘médico de almas’ es precisamente el propio alma del médico». Desde que me formé en terapia familiar sistémica, cambió mi forma de entender la psicoterapia. Comprendí que el mejor instrumento que tenemos somos nosotros mismos y nuestra manera de conectar con el otro.

Mario Vivar Mora
Psicólogo. General sanitario. Colegiado M-33687.
Especialidad Psicología Infanto-Juvenil.
Terapeuta familiar.
“La constancia y la curiosidad son los motores de mi vida. Por ello, me implico 100% en lo que me propongo para seguir descubriendo y aprendiendo cada día”.

Ana María del Álamo Rubalcaba
Psicóloga. General sanitario. Colegiada M-31028.
Especialidad Psicología para adultos y Psicología infanto-juvenil.
«¿En qué consiste la Psicología? Para mi, es más un proyecto para encontrar el camino más adecuado. El psicólogo, con sus conocimientos técnicos, formación y experiencia, se me dibuja como aquel que porta el farolillo y va iluminando el camino; pero al final, es la propia persona la que debe encontrarse y generar el cambio. Me siento muy cómoda con mi trabajo, viéndolo como un aprendizaje continuo de respeto y cariño mutuo con cada uno de mis pacientes y sus familias».

Pilar Tejero Rafael de la Cruz
Psicóloga. General sanitario. Colegiada: M-32740
«¿Por qué conformarse con estar bien si se puede estar mejor? Me dí cuenta que no es necesario cambiar, pero sí la manera de enfocar las situaciones para disfrutar de un día a día sin agobios, sin preocupaciones innecesarias, solamente disfrutando el mejor regalo de la vida: el momento presente. ¿Cómo? Fomentando todo lo bueno que tienes para que anule aquello que no te gusta».

Lorena Villamor Hidalgo
Psicóloga. Colegiado M-35452.
Especialidad Psicología infanto-juvenil y Psicología Judicial y Peritaje.
“La actitud y motivación es fundamental en el éxito terapéutico, pero las ganas y el entusiamo del terapeuta ayudan en el proceso, me considero una persona cercana, enérgica y natural. Creo que eso es lo que más me gusta de mi trabajo ver a la persona que tengo delante como igual, eso me ayuda a entender cómo ayudarles de mejor manera”.
Pedagogía

Elena de la Cruz
Graduada en Magisterio. Especialidad de Pedagogía Terapéutica.
Experta en el desarrollo de Talleres Educativos.
Coordinadora del área de pedagogía.
“Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar de la forma en que aprendemos, porque lo ideal es que un niño no acumule conocimientos, sino capacidades”.

Claudia Aparicio Humanes
Graduada en Magisterio. Pedagoga. Especialista en Terapia asistida con caballos.
Experta en el desarrollo de Talleres Educativos.
“Los momentos más satisfactorios de mi carrera han sido cuando los he visto conseguir dar nuevos pasos, después de meses de trabajo. En ese momento te das cuenta de que todo el esfuerzo merece la pena».
Terapia con animales

Víctor Manuel de la Calle Sánchez
Técnico en terapia asistida por perros.
Coordinador de la terapia asistida por perros en el CENTRO MULTIDISCIPLINAR MÁS QUE PALABRA.
“Siempre he querido compartir mi vida con un perro, desde pequeño, pero no fue hasta los 14 años de edad que entró mi primera compañera en casa, Tania, un siberian husky. Desde entonces siempre he tenido perro. Un día se me presentó la oportunidad de ayudar a los más pequeños con los perros, no me lo pensé dos veces, uniría mis dos debilidades los niños y los perros.”.

Claudia Aparicio Humanes
Cristina Gómez Pantoja
Terapia asistida con caballos.
“Siempre nos ha apasionado el mundo equino, lo que más nos gusta es la diversión, placer y alegría que el paciente experimente al montar a caballo, además de conseguir unos resultados maravillosos que generaliza en su día a día».